
Un derecho es algo a lo que supuestamente tengo acceso, un privilegio, algo que me pertenece. Por ejemplo el derecho a la vida, a una familia, a un nombre. Estos son derechos fundamentales, ahora unos de los países del mundo agrego un derecho mas, el derecho a internet, esto significa que todas las personas tienen la dicha de gozar este nuevo derecho siempre y cuando tengan la capacidad económica para la accesibilidad. El derecho a internet conlleva a cumplir con un deber, darle buen uso.
Finlandia ha sido el primer país en decretar internet como un derecho, han sabido reconocer la importancia de Internet, y a partir del mes de julio del año que viene, las conexiones a Internet serán consideradas como un derecho legal para sus ciudadanos.
Aproximadamente el 95% de la población en dicho país tiene algún tipo de accesibilidad a internet, mientras en España se espera informatizar las escuelas y los juzgados....
Finlandia se convierte en el primer país en reconocer de forma efectiva el acceso a Internet de banda ancha como un derecho fundamental para todos sus ciudadanos. Desde hoy, la nueva normativa obliga a que todas las compañías de telecomunicaciones que operan en el país proporcionen una conexión mínima .
Aunque se haya declarado internet como un derecho no significa que será gratuito.
Lastimosamente aunque haya acceso libre a internet no todo es color de rosa, ya que las descargas ilegales están ultra perseguidas y que es uno de los países punteros en el desarrollo de estrategias contra la difusión de los P2P.
creo que el primer parrafo abusaste de la palabra DERECHO... la repites varias veces... en general tu aporte es ciclico y no ahonda en la idea central tuya, de que como es un derecho tambien conlleva deberes para el ciudadano.
ResponderEliminar