sábado, 13 de febrero de 2010

NUEVA DECADA


La década de los dieces? Los años diez? Los diez años diez? Independientemente como se le llame, es de esperar que los años que estamos iniciando y los que posteriormente estamos por vivir, estarán repletos de información, innovaciones, descubrimientos, logros y muchos cambios en nuestras vidas; A pesar de ello, nos acostumbraremos tal como lo hemos hecho en los años anteriores.
En los próximos años se estima que el aumento de la tecnología, la ciencia, la ingeniería, el mercadeo, etc. Será mucho mayor a los años anteriores. Ya que los avances tecnológicos apoyaran a gran cantidad de ramas que cooperan con la invención, creación, difusión y distribución de nuevos productos.
Al deducir de lo anterior recordamos la “Ley de Moore” la cual se basa en la observación empírica creada por Gordon Moore, cuando era director de los laboratorios de Fairchild Semiconductors (antes de co-fundar Intel en 1965) la cual establece lo siguiente: “Aproximadamente cada 18 se duplica la cantidad de transmisores en un circuito integrado”. Por ejemplo, en la capacidad, tamaño y velocidad de procesamiento de los microprocesadores de nuestras computadoras y los dispositivos que utilizan los procesadores.
La “Ley de Gilder”, conocida también como la Ley de banda ancha. Formulada por el tecnólogo y futurista George Gilder, establece que: “ La capacidad de las comunicaciones que poseemos como individuos, pero también como empresas o instituciones se triplica cada 12 meses”. Esta ley es parte de las telecomunicaciones que nos permite enviar documentos, vernos en web a altas velocidades y a precios bajos.
La “Ley de Metcalfe” por su parte establece que el valor de una red de comunicación aumenta proporcionalmente al cuadrado del numero de usuarios del sistema. Lo cual respalda que: El servicio mejora automáticamente mientras más personas lo usan; es decir, los usuarios agregan valor.
Tanto los usuarios como la tecnología han evolucionado ya que la mayoría de personas entre 12 a 40 años están integradas a alguna red social, como Facebook, hi5, my space, etc. Según información extraída de un grafico se muestra que Facebook agrego 100 millones en 9 meses, mientras que a Ipod le tomo 3 años, a internet 4 años, TV llego en 13 años y a la radio le tomo 38 años llegar a 50 millones.

El ciclo de adopción de tecnologías está conformado por 5 grupos de personas:
1. Innovadores: Son los adictos a la tecnología y no la dejaran por ningún motivo.
2. Visionarios: Aquellas personas que se adaptan fácilmente y tienen una visión positiva de ella.
3. Pragmáticos: Son los que usan la tecnología porque la necesitan pero no confían plenamente en ella.
4. Conservadores: Son las personas que usan la tecnología por compromiso, sin embargo, no les gusta.
5. Escépticos: Son los que no usan la para nada la tecnología, la tienen de menos.


Yo considero que estoy entre los visionarios porque me adapto a cualquier cambio que venga y espero muchas cosas de ella porque la tecnología es buenísima siempre y cuando la usemos de buena manera. Además me es de mucha ayuda.

Según una gráfica los innovadores conforman el 2.5%, los visionarios el 13.5%, los pragmáticos el 34% al igual que los conservadores y los escépticos el 16%.

Posiblemente una buena parte del planeta estará dispuesto a probar nuevas y mejores ofertas en los próximos años, pero también estarán dispuestos a dejar estas para adoptar las venideras y seguir a través de los años probando las innovaciones.

En cuanto a cómo y dónde estaremos como país, a mi criterio el 50% del país estará de la mano a los avances tecnológicos, integrados en nuevas redes sociales.
Con respecto a cómo hacer para lograr lo mencionado, es estar al pendiente de cada una de las mejoras de la tecnología y adaptarnos a ellas, estar dispuestos a dejar algunas cosas para lanzarnos a otras mejores usándolas de buena manera.



Anexo

A continuación sugiero algunas direcciones para las personas que estén interesadas en indagar más sobre el tema tratado.

· http://www.conacyt.gob.sv/revis01.htm#CIENCIA



lunes, 1 de febrero de 2010

Incidente de Google en China



Google inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es la búsquedad dirigida por el motor del mismo nombre. fue fundada el 4 de septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de dóctorado en ciencias de la computación de la universidad de Stanford).

Google quien funciona en China desde el 2006, tras ser atacado por supuestos hackers Chinos pretende retirarse de país, aunque no ha puesto una fecha límite para abandonar su labor en dicho país, en las próximas semanas Google discutirá con las autoridades para llegar a algún acuerdo, de lo contrario esto significaría el cierre de Google inc y de sus oficinas en China.

El ataque no sólo iba contra Google, pues comprobarón que al menos otras 20 grandes compañías también fueron afectadas, por ello se comunicarón con ellas para recopilar más información sobre el ataque, pero además tienen pruebas que dejan ver que el objetivo primario era el acceder a cuentas Gmail de activistas chinos de los derechos humanos, al parecer los hackers no lograrón completamente su objetivo pues sólo accedierón a dos cuentas pero no profundamente.

La empresa Estadounidense aunque esta consiente que lo más probable es que se empeore su relacion con China(quien niega haber organiado cualquier ataque contra Google)
revelo información que estaba prohibida en dicho país, como la masecre de Tian'anmen.



Google aseguró que los ataques estuvieron dirigidos a sectores como el internet, la finanza, la tecnología, la química y los medios de comunicación, así como las cuentas de correos de activistas.

Google desafiando a china promete dejar de censurar las búsquedas realizadas por usuarios de china, ademas ha recopilado información necesaria para mejorar su seguridad.

al salir Google de China se presume que perderá gran cantidad de usuarios de internet aproximadamente 350 millones lo cual hará que no tenga el mismo control de información que antes, pero al mismo tiempo mejorara su imagen al no sumergirse a las exigencias de China.

Al conocerce el incidente de Google , Yahoo su empresa rival quien cerró sus oficinas en china en el 2005 cuando vendió su negicio a Alibaba Grup. le ofrece apoyo a Google apoyando la decisión de retirar el búscador y las oficinas de China.

Luego de que el Ciberataque contra Google se dio a conocer a nivel mundial sólo queda esperar un buen desenlace sobre dicho suceso y esperar que estó no afecte en gran manera la relacin entre EE.UU y china.





ANEXO

Les dejo unas direcciones para las personas que esten interezadas en profundizar en el tema.